miércoles, 2 de diciembre de 2009
FIBRA OPTICA
Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio y/o cable. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagneticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite una alta confiabilidad y fiabilidad
jueves, 15 de octubre de 2009
Tipos De Conductores
El cable Thinnet es un cable coaxial flexible de unos 0,64 centímetros de grosor. Este tipo de cable se puede utilizar para la mayoría de los tipos de instalaciones de redes, ya que es un cable flexible y fácil de manejar.
Cable Thicknet (Ethernet grueso).
El cable Thicknet es un cable coaxial relativamente rígido de aproximadamente 1,27 centímetros de diámetro. Al cable Thicknet a veces se le denomina Ethernet estándar debido a que fue el primer tipo de cable utilizado con la conocida arquitectura de red Ethernet. El núcleo de cobre del cable Thicknet es más grueso que el del cable Thinnet.
Cable de par trenzado:
Consta de dos hilos de cobre aislados y entrelazados. Hay dos tipos de cables de par trenzado: cable de par trenzado sin apantallar y par trenzado apantallado.
Cable de fibra óptica: En el cable de fibra óptica las señales que se transportan son señales digitales de datos en forma de impulsos modulados de luz.Ésta es una forma relativamente segura de enviar datos debido a que, a diferencia de los cables de cobre que llevan los datos de forma de señales electronicas, los cables de fibra óptica transportan impulsos no electricos. Ésto significa que el cable de fibra óptica no se puede pinchar y su datos no se pueden robar. El cable de fibra óptica es apropiado para transmitir datos a velocidades muy altas y con grandes capacidades debido a la carencia de atenuacion en la señal.
TIPOS DE ANTENAS
Antena constituida por varios elementos paralelos y coplanarios, directores, activos y reflectores, utilizada para la recepción de señales televisivas. Los elementos directores dirigen el campo eléctrico, los activos radian el campo y los reflectores lo reflejan.Los elementos no activados se denominan parásitos, la antena yagi puede tener varios elementos activos y varios parásitos. Su ganancia esta dada por:G = 10 log n, donde "n" es el número de elementos por considerar.
Antena lineal:
La que está constituida por un conductor rectilíneo, generalmente en posición vertical.
Antena multibanda:
La que permite la recepción de ondas cortas en una amplitud de banda que abarca muy diversas frecuencias.
Antena parabólica:
Antena provista de un reflector metálico, de forma parabólica, esférica o de bocina, que limita las radiaciones a un cierto espacio, concentrando la potencia de las ondas; se utiliza especialmente para la transmisión y recepción vía satélite.
Antena de cuadro:
Antena de escasa sensibilidad, formada por una bobina de una o varias espiras arrolladas en un cuadro, cuyo funcionamiento bidireccional la hace útil en radiogoniometría.
Antena colectiva:
Antena receptora que, mediante la amplificación y el uso de distribuidores, permite su utilización por diversos usuarios.
miércoles, 14 de octubre de 2009
Orientacion Antenas Parabólicas
Los satelites mas comunes son :
Hispasat
Emite con tres satélites para Europa, el Hispasat 1B, 1C y 1D.
Astra
Emite con 7 satélites; Astra 1B, 1C, 1E, 1F, 1G, 1H y 2C.
*Son los mas comunes pero otros satelites emiten los mismos canales.
Todos estos datos dependen de dos factores:
·Nuestra posición geográfica
·La posición del satélite cuya señal queramos captar
Polarización
Es la rotación que debe tener el LNB respecto a la vertical del suelo. Se mide en grados.
Elevación
El ángulo de elevación nos indicará la inclinación que le debemos dar a la antena con respecto al plano vertical para orientarla hacia el satélites.
Azimut
Indicará el punto exacto en el que debemos fijar la antena en el plano horizontal. Este ángulo se mide desde el norte geográfico en sentido de las agujas del reloj.
Aqui les dejo una pagina web muy interesante:
DIESL
martes, 13 de octubre de 2009
Cinturón de Clark

REPARTIDOR Y DERIVADOR
domingo, 11 de octubre de 2009
Conversor o LNB

martes, 6 de octubre de 2009
Sputnik
Lanzado el 4 de cotubre de 1957 por la Unión Soviética , el Sputnik 1 fue el primer satélite artificial de la historia.Se lanzó desde el Cosmódromo de Baikonur en Tyuratam (370 km al suroeste de la pequeña ciudad de Baikonur) en Kazajístan.
viernes, 2 de octubre de 2009
ATENUADOR SAT TV RADIO
domingo, 27 de septiembre de 2009
COFDM
viernes, 25 de septiembre de 2009
RED ESTRELLA

ESTRELLA: Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste.
Dado su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.
miércoles, 23 de septiembre de 2009
ANTENA
Repetidores

Un repetidor es un dispositivo electrónico que recibe una señal de bajo nivel y la retransmite a un nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable.
Estan situados en lugares muy elevados y cercanos a nuestra situación de receptor.
La unidad emisora central en nuestro Pais se encuentra en Madrid, denominado "Pirulí"